Presbiacusia, la pérdida de audición en las personas mayores

heartheworld
https://www.hear-the-world.com

La palabra presbiacusia deriva del griego presbyte, que significa viejo y  acusia, oír.

Este tipo de pérdida auditiva ocurre gradualmente a lo largo de muchos años afectando a ambos oídos simultáneamente y es el resultado de los cambios relacionados con la edad dentro del oído interno y a lo largo de las vías nerviosas hacia el cerebro, es decir no es una enfermedad sino el envejecimiento de las conexiones neurosensoriales de la audición.

La mayoría de las veces, estos cambios están relacionados con la salud de las células ciliadas del oído interno que nos ayudan a escuchar.

Las células ciliadas del oído interno son las encargadas de traducir las ondas de sonido que recogen nuestros oídos y las traducen en señales eléctricas para que el cerebro las interprete.  A medida que envejecemos las células ciliadas comienzan a deteriorarse y no se regeneran causando así un daño permanente.

Pero existen otros factores que pueden contribuir al desarrollo de la presbiacusia, entre los que se encuentran los medicamentos ototóxicos, el ruido, algunas afecciones médicas como la diabetes, problemas circulatorios y presión arterial alta.

La presbiacusia también tiene un factor hereditario, si alguien de tu familia tiene pérdida de audición, es probable que la desarrolles.

Uno de cada tres adultos de más de 65 años de edad tiene pérdida auditiva.  Con el paso del tiempo la audición continúa deteriorándose llegando a presentarse en el 50% de las personas mayores de 75 años de edad, siendo la causa más frecuente de sordera en las personas mayores.

La Organización Mundial de la Salud estima que para 2025, unos 500 millones de personas en el mundo sufrirán de presbiacusia.

A los pacientes que tienen presbiacusia se les dificulta entender conversaciones y les resultará casi imposible hacerlo en un ambiente ruidoso.  La falla en la audición puede acompañarse frecuentemente de otros signos y síntomas, siendo los más comunes el acúfeno (tinnitus) y el “vértigo” o problemas en el equilibrio.

La pérdida de audición obliga al cerebro a esforzarse más para entender y procesar los sonidos y si no se trata puede afectar la comunicación y contribuir al aislamiento, la depresión y la demencia.

Los auxiliares auditivos e implantes cocleares pueden ser de gran ayuda para las personas que sufren de presbiacusia.

Y tú, ¿has evaluado tu audición?

Fuentes: https://www.hear.com/hearing-loss/presbycusis/

https://www.audifon.es/la-presbiacusia-en-relacion-con-el-deterioro-cognitivo

https://www.healthyhearing.com/report/52510-Presbycusis-understanding-age-related-hearing-loss

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s