Mis manos hablan (primera parte)

 

268efb20-15a6-460d-b434-bb44179fb105

En 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 23 de septiembre como Día Internacional de las Lenguas de Señas.

El lenguaje de señas es un lenguaje de producción gestual y de percepción visual que a diferencia de utilizar el canal vocal-auditivo, como lo hace el lenguaje oral, utiliza un canal gesto-viso-espacial, o a veces táctil para que las personas con sordoceguera, mudas y sordomudas se puedan comunicar.

Algunos científicos creen que probablemente el hombre primitivo haya sido el inventor del lenguaje de señas, ya que antes del lenguaje hablado quizá se comunicaban con señas.

También se cree que algunas tribus indígenas de Norteamérica utilizaban señas como método de comunicación entre distintas etnias que no compartían la misma lengua.

En el año de 1620, el español Juan Pablo Bonet escribió un libro que contenía el sistema de alfabeto manual siendo éste, el primer sistema de alfabeto manual conocido.

En el lenguaje hablado, las palabras se producen al usar la boca y la voz para hacer sonidos. Pero para las personas sordas, los sonidos del habla no se escuchan, y solo una fracción de esos sonidos se puede leer en los labios.

Los lenguajes de señas se basan en la idea de que la visión es la herramienta más útil que tiene una persona sorda para comunicarse y recibir información.

El lenguaje de señas no es universal, por ejemplo existe el lenguaje de señas americano, lenguaje de señas británico, lenguaje de señas español, lenguaje de señas japonés y muchos más.  En México se utiliza la Lengua de Señas Mexicana (LSM).

En 2003 la Ley General Para La Inclusión De Las Personas Con Discapacidad reconoció a la LSM como una lengua nacional que forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana.

Continuará…

Fuentes:  https://www.startasl.com/who-invented-sign-language

https://www.nidcd.nih.gov/health/american-sign-language

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_las_Lenguas_de_Señas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s