Ten cuidado con el Ruido

Screen shot 2011-12-06 at 22.30.32

Vivimos en un planeta lleno de estímulos sonoros y todos los días estamos expuestos a ellos, lo que distrae nuestra atención de un factor que afecta la audición de manera silenciosa.

Ese distractor es el volumen del sonido, el cual tiene consecuencias que van desde lo psicológico, tales como sentir angustia y ansiedad, hasta lo fisiológico, en donde nos encontramos con la pérdida de audición.

Y, ¿cómo puedes saber cuánto volumen es suficiente?

  • El volumen del sonido se mide por decibeles (dB) y la Organización Mundial de la Salud establece como el límite superior de acústica al aire libre, 55 dB.

Para que te des una idea del volumen al que escuchamos, por debajo de los 55 dB se encuentra el canto de un ave, el sonido de la lluvia (sin los truenos) o una conversación.

Si aumentamos el volumen, por arriba de los 65 dB, se escucha el ladrido de un perro o una licuadora, en tanto que el sonido que emite una podadora de pasto y el ruido de una motocicleta, sobrepasan los 85 dB.

Ir a un concierto de rock, escuchar la música en un bar o discoteca, o el sonido de un avión al despegar, son sonidos que tienen un volumen mayor a los 100 dB.

La regla que debes seguir para proteger tu audición es, a mayor volumen (decibeles), menor tiempo de exposición, porque la exposición prolongada al volumen alto, causa pérdida auditiva permanente e irreversible.

La Organización Mundial de la Salud estima que al menos 1100 millones de adolescentes y jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida de audición por el uso nocivo de aparatos de audio personales.

¿Qué puedes hacer para proteger tu audición del sonido?

  1. Disminuye el volumen al que escuchas todos tus dispositivos.  Algunos tienen un control de volumen y si lo activas no te permitirá que le subas.
  2. Si una persona se encuentra a tu lado escuchando música con audífonos y tú puedes escuchar su música, significa que el volumen es demasiado alto, a veces un «oye, ¡está muy alto!», puede salvar su calidad de audición.
  3. Si estás en lugares ruidosos, como una fiesta, bar, discoteca o un concierto, procura alejarte de las bocinas y sal del lugar a descansar tu audición, recuerda que la exposición prolongada al ruido causa pérdida auditiva.
  4. Cuando te encuentres  en restaurantes, cafeterías o tiendas, en las que el volumen de la música sea tan alto que no te permita entender una conversación, pide que le bajen.
  5. Ten siempre a la mano unos tapones para los oídos y úsalos cuando consideres que el volumen del sonido es muy alto, como por ejemplo, eventos deportivos, conciertos o durante el despegue de un avión.

La pérdida de audición es irreversible y tiene graves consecuencias para la salud física y mental, la educación y el empleo.

No guardes silencio, haz ruido contra el ruido.

6 Pensamientos

  1. Yo soy de ésas!!! En un restaurante pido que bajen el sonido y me siento lejos de bocinas, de la cocina y principalmente de la barra donde preparan las bebidas; si hay estaciones para recoger platos y cubiertos, mejor lejos! Y por supuesto, siempre cargo mis tapones!!! Es un aliviane!

    Me gusta

    1. Créeme que todos los comensales agradecen cuando en los restaurantes le bajan a la música, lo que me sorprende es que a la gran mayoría nos molesta, pero son muy pocos los que levantan la voz contra el ruido.

      Me gusta

Responder a Susana Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s