Juguetes que reflejan la discapacidad

 

IMG_1290Aproximadamente 150 millones de niños en el mundo viven con una discapacidad, y aún cuando a través de leyes y campañas de concientización se trate de construir un mundo incluyente, son los sectores más cercanos al mundo infantil los que resultan ser más excluyentes.

Si tienes hijos, piensa un poco en los juguetes que adquieren, ¿cuál de ellos representa a una persona con discapacidad?

En enero de 2016 la empresa Mattel, anunció que Barbie estrenaría tres nuevos tipos de cuerpo que reflejarían el verdadero mundo alrededor de las niñas, esto ayudaría a que las niñas se acepten como son y no aspiren al estereotipo de mujer delgada y rubia.  Y es verdad que una representación positiva importa, y poder reflejar cómo es en realidad una persona envía un mensaje importante sobre la inclusión.

Pero regresando al tema de la discapacidad, ¿no crees que sería igual de importante enviar este mensaje, diseñando juguetes que representen a este sector?

Rebecca Atkinson quien notó la falta de representación de las distintas discapacidades en los juguetes, creó en 2015 la iniciativa de #ToyLikeMe®.

Rebecca, quien tiene discapacidad auditiva, cree que todos los niños se beneficiarían  si la discapacidad fuera un tema incluido por la industria del juguete, pues ésta es una realidad y forma parte de nuestro día a día.

Primero fue una muñeca de la marca American Girl, utilizando un auxiliar auditivo y después utilizó una imagen de Tinker Bell de Disney, portando un implante coclear cuya imagen se volvió viral.

Si visitas su página, www.toylikeme.org podrás conocer más sobre esta iniciativa, tienen una parte en la que podrás ver los juguetes utilizando implantes cocleares y auxiliares auditivos.

En lo personal, ya no compro juguetes para mis hijos, pues se han convertido en un par de adolescentes,  y aunque conservo muchas anécdotas de cómo disfrutaron jugando más con la caja de envoltura que con el juguete mismo, me encantaría ver que la industria del juguete preste atención al sector de la discapacidad, pues me parece que es una forma muy constructiva de que los niños aprendan a vivir de manera inclusiva.

Fuentes:

https://www.unicef.org/spanish/protection/index_discrimination.html
http://www.toylikeme.org

3 Pensamientos

  1. Hay, en el planeta una gran movida de inclusión, sin dejar de observar, que es variar una conclusión mal asimilada, pero creo yo, que sería mas importante incluir diferentes tipos de discapacidades en los medios audio visuales, la inclusión genera desafíos validos de aceptación, solución de conflictos cotidianos e imaginación en el cambio de roles, haciendo con naturalidad al ser común asomarse un rato o un tiempo a la problemática.

    Me gusta

  2. Lilian, a very inteligent and necessary observation!!!!! Really there are very few toys showing disabilities!!!! Nowadays, we are lucky that people are accepting the disable!!!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s