Proyecto «Deaf Space», un espacio para todos

Al observar en nuestra ciudad algunos elementos de accesibilidad urbana como por ejemplo las rampas, sillas y lugares de estacionamiento reservados para personas con discapacidades, da la impresión de que con esto se cumplen los requisitos para integrarnos a las actividades diarias.

Si pones atención, te darás cuenta que la mayoría de estos elementos dan accesibilidad a otras discapacidades, pero no a la auditiva.

Y si buscamos dichos elementos en los espacios cerrados nos enfrentamos a otros problemas de accesibilidad como por ejemplo la acústica, la mala iluminación, pasillos estrechos, etc.

En 2005 la Universidad de Gallaudet*  y el arquitecto Hansel Bauman crean el “Proyecto Deaf Space”.

Cinco años se tardaron en terminar un catálogo con más de ciento cincuenta elementos de diseño arquitectónico que ayudan a tener un entorno ideal para las personas con discapacidad auditiva, mismo que les valió el Premio de Oro 2015 de la Asociación Internacional de Diseño Universal.

Dentro de este catálogo se plantean cinco puntos para crear un espacio accesible para las personas con discapacidad auditiva, que son los siguientes:
1. Alcance sensorial. Los sordos leen las actividades en su medio y necesitan de todo su entorno para orientarse y ubicarse, la propuesta de este proyecto es construir espacios en 360 grados, para que se puedan ubicar y orientar desde cualquier ángulo.
2. Movilidad y proximidad. Se propone la creación de espacios amplios en los que una persona pueda caminar libremente y signar sin ser interrumpida por un empujón o jalón.
3. Espacio y proximidad. Para mantener una comunicación visual clara es necesario contar con una distancia determinada para poder leer los labios o expresiones de la otra persona o tener un espacio suficiente para poder signar. Los muebles y espacios de construcción se acoplan a esta necesidad.
4. Luz y color. Un lugar con una adecuada iluminación es determinante para las personas con discapacidad auditiva. Una mala iluminación provoca el agotamiento y la pérdida de concentración.
5. Acústica. Un entorno ruidoso es molesto para todas las personas, pero en especial para las personas con discapacidad auditiva, se proponen ambientes diseñados con materiales que aíslan el ruido. 

Este proyecto es una realidad dentro de las instalaciones de la Universidad Gallaudet en donde encontrarás lugares con buena iluminación,  menos ruido, caminos más amplios, salones dispuestos en «u» para que los alumnos puedan ver a su profesor y a quien participe en la clase…

Y, ¿tú no disfrutarías de un lugar así?

*Gallaudet es la única universidad en el mundo donde todos las carreras y servicios están diseñados para personas con discapacidad auditiva, se ubica en Washington, D.C.

Fuentes: https://www.gallaudet.edu/campus-design-and-planning/deafspace

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s